fbpx

Maternidad en el Chile pandémico: experta señaló que embarazos no deseados tuvieron aumento y que los planificados se postergaron

En conversación con Ciudadano ADN, la médica ginéco-obstetra brasileña de la maternidad del Hospital El Carmen de Maipú, la doctora Mayrana Azevedo, comentó los cambios de actitud de nuestro país en materia de natalidad.

Breastfeeding caucasian blonde baby. Close-up head portrait.

El pasado fin de semana fue un nuevo Día de la Madre, en medio de un complejo contexto sanitario nacional, y mundial, ocasionado por el covid-19. Frente a eso, cabe hacerse la siguiente pregunta, ¿de qué manera ha impactado esto respecto a la maternidad de las chilenas?
Es por eso que en el Ciudadano ADN conversamos con la doctora Mayrana Azevedo, quien es parte del cuerpo de maternidad del Hospital El Carmen de Maipú.

“Hoy estamos acá trabajando en la maternidad, recibiendo día a día a nuestras guagüitas con las nuevas mamas. Nos ha tocado difícil en la pandemia, por lo que las mamitas entran a sus controles sin sus acompañantes”, partió diciendo la médica.

Respecto a los protocolos que han debido seguir en el hospital en donde trabaja, Azevedo explicó que “para el parto, todas nuestras mamitas deben entrar con PCR, para poder estar en una área limpia y protegida del virus”.

A lo que agregó que “además pueden entrar con su acompañante, porque en el Hospital El Carmen tenemos salas especiales para eso y pueden hacer el apego junto a su pareja”.“Estamos siempre vestidos con nuestros escudos faciales porque tenemos miedo de contagiarnos y llevar el virus a la casa”, relató la médica brasileña.

Azevedo contó que lleva ocho años en Chile, desde que llegó “por amor”. “Me enamoré de un chileno y me casé. Vine por eso: para hacer familia”, confesó.

¿Cómo afecta el covid-19 a las embarazadas?

La doctora explicó que “el primer punto que dejar claro a la mujer, es que tenemos estudios que demuestran que cuando uno esta contagiado no va a transmitir el virus al bebé. Con las medidas de higiene se puede proteger al pequeño de la infección”.

“Muchas pacientes salen y tienen su parto normal, sin ninguna complicación. Lo que nos pasa con pacientes mas graves es que no se puede ofrecer un parto vaginal, por lo que en esos casos se utiliza la cesárea”, agregó.

Respecto al hecho de que los familiares directos de las personas embarazadas no puedan ir a visitar a la madre en cuestión, Azevedo comentó que “una indicación que siempre nos da el director, es tratar de que la familia esté enterada de este proceso porque es una angustia para ellos, debido a que no los pueden visitar y quedan muy afligidos. Tratamos todos los días de informar a los familiares”.

¿Quieren ser madres las chilenas de hoy?

Respecto al hecho de que si las chilenas buscan ser mamás en este contexto, la doctora comentó que “yo creo que los embarazos planeados fueron postergados por la pandemia”.

“Tenemos un problema que tuvimos en el inicio de esto: los cierres de los consultorios y el difícil acceso a anticonceptivos, lo que produjo un mayor numero de embarazos no deseados”, aseguró la profesional de la salud.

“En nuestro hospital hemos visto una mantención y hasta un aumento de los partos”, destacó. “Hemos visto mas un ascenso que un descenso, pero es debido al incendio del Hospital San Borja”, añadió, refiriéndose al hecho de que a partir del incendio ocurrido en ese lugar, se tuvieron que repartir los pacientes que se atendían allí, aumentando el número de personas que son atendidas por el personal del Hospital
El Carmen.

Leer también Tribunal de Ética del Colegio Médico abrió sumario contra Izkia Siches por dichos contra el Gobierno Lun 10 May 2021 Colegio Médico: “El 59% consultado considera que, de existir una ley de eutanasia, debiera haber una ley de cuidados paliativos” Jue 15 Abr 2021