fbpx

Como ven los bebes a los adultos cuando usan mascarilla

Mother wearing face mask. Woman sitting on a bench. Mom with baby pram during pandemic taking a walk outdoors.

Yo fui a la óptica a arreglar mis anteojos y ahí me encontré con una mamá desesperada porque su bebé de 7 meses no paraba de llorar.

No sé quien transpiraba más, si la mamá o el bebé. Pero bastaba mirar al niño para darse cuenta de que lo que tenía era miedo. Estaba asustado. Miraba a su alrededor y le era imposible encontrar la intencionalidad en los ojos que lo observaban. Claro, era la primera vez que salía a la calle desde que nació, en febrero de este año.

Todo el desarrollo que ocurre en el cerebro de un bebé durante sus primeros meses de vida es impresionante. Uno de ellos es la capacidad de imitar los movimientos del rostro a través de las llamadas “neuronas espejo”.

Estas fueron descubiertas hace poco tiempo gracias al uso de la tecnología que nos ha permitido conocer el funcionamiento del cerebro como nunca lo habíamos hecho. Si vemos a alguien llorar y sintonizamos con esa persona, puede que lloremos junto a ella. Si vemos a alguien succionar o abrir la boca, inconscientemente el bebé, o el adulto, puede hacer lo mismo. Si vemos una película en donde el personaje se desliza por una cuerda entre un edificio y otro y mira hacia abajo, sentimos vértigo como si estuviésemos allí. Bueno, eso es gracias a las neuronas espejo.

Cuando el bebé no es capaz de leer en el rostro del otro la expresión de la emoción en el rostro del otro, se puede sentir perdido, sin saber muy bien que hacer y tener miedo o ansiedad. La mamá no lo puede dejar ni por porque el mundo se tornó amenazante y fue justo lo que esta mamá hizo, sin querer por supuesto: lo dejo en el coche para probarse los anteojos.

Tenemos que entender que estos son tiempos difíciles. La vida en general se nos ha vuelto difícil y compleja. La empatía, el ponernos en el lugar de quien tenemos al lado y tratar de pensar como el o ella pueda estar sintiendo es fundamental para evitar los malos momentos.

Para eso se requiere de una actitud flexible, de aprender información fidedigna y desarrollar la tolerancia. Con uno y con los demás. No nos exijamos más allá de lo que podemos dar y tampoco lo hagamos con los demás en especial con nuestros hijos. En este caso, un bebé. No es maña, tiene toda la razón en tener miedo, yo lo tendría. ¿Tú no?