
Medidas para aminorar los efectos de las alergias respiratorias
- Evitar el contacto directo con el polen y usar lentes si se sale al exterior.
- Ventilar su casa a media mañana entre 5 a 10 minutos. Evitar hacerlo muy temprano o en la noche, porque se concentran los niveles de polen en el ambiente.
- Limpiar las superficies con paños húmedos, aspirar alfombras y no utilizar escobas ni plumeros para no generar polvo en suspensión.
- Lavar la ropa de cama en forma periódica al igual que las cortinas.
- Al hacer la cama, estirar las sábanas y no sacudirlas para no liberar más polvo.
- No tener peluches ni libros en estantes en los dormitorios.
- Limpiar filtros de aspiradoras cada cierto tiempo.
- Si hay equipos de aire acondicionado, hacer las mantenciones que recomiendan los fabricantes.
- Limpiar hongos en las paredes.
- Preferir pisos flotantes o de madera a las alfombras, porque éstas últimas acumulan ácaros.
- Si padece de cuadros alérgicos no hacer deporte al aire libre en esta época.
- Si va en un vehículo, permanecer con las ventanas cerradas.
- Si estuvo en contacto con mucho polen en la calle, cambiarse de ropa al llegar a su casa, lavarse bien la cara y las manos.
- Si es mucha la reacción alérgica, bañarse y lavarse el pelo, para reducir las molestias durante la noche.
- No fumar, ya que el humo del tabaco agrava los síntomas alérgicos al irritar las mucosas de las vías respiratorias.
Tratamientos
Para detectar a qué es alérgico una persona es necesario conocer la historia clínica del paciente, es decir, en qué situaciones se desencadena la respuesta alérgica. El diagnóstico se realiza mediante test cutáneos y de sangre.
Los tratamientos incluyen medicamentos orales e inhalatorios. Al respecto, Vanessa Jara, recalca que el uso de antihistamínicos o corticoides siempre debe ser prescrito por un médico.
Hola_mujer
Deja una respuesta